
La financiación de la salud se ha convertido en un problema cada vez más importante para la población y para el gobierno. Los sistemas de financiación de la salud cumplen tres funciones importantes e interrelacionadas que son recaudar fondos suficientes para la salud, mancomunarlos para dispersar los riesgos financieros asociados al pago de la atención y usar los fondos conseguidos para adquirir y suministrar los servicios de salud deseados.
Como proveedores de estos servicios deseados los dentistas han sido olvidados, no consultados ni incluidos en las decisiones y no considerados con justicia en esta ecuación. A fin de tomar decisiones fundamentadas, los creadores de políticas públicas buscan pruebas científicas sobre las ventajas y desventajas de las diferentes estrategias financieras y mecanismos institucionales, así como datos actualizados que les permitan vigilar y modificar sus sistemas de financiación y salud.
Quien tiene información tiene poder. El Colegio tiene que ser esa fuente de información real y certera para esa toma de decisiones. Sin datos, ni estadísticas no la profesión no será tomada en serio. A nivel micro el Colegio necesita hacer una reforma y un Plan de Financiación que vaya con la realidad que viven todos los profesionales de la salud oral actualmente. Este pilar que no aparece en el Plan de Trabajo del Colegio es vital que se agregue al mismo en la asamblea.
Comments